by La Atalaya podcast
El rincón donde "mostrarse", o "revelarse", dedicado al arte y la cultura, concebido con la idea de recrear una atmósfera tan simbólica como mítica. Un podcast íntimo, curioso y disfrutón; un espacio donde compartir las historias que hemos visto, leído e incluso que nos han contado y que, por una razón u otra, han transformado nuestra manera de vivir. Podcast creado y dirigido por Beatriz Eduarte.
Language
🇪🇸
Publishing Since
3/30/2021
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 24, 2025
Primera parte de 'The Hustler' o 'El buscavidas', la película protagonizada por uno de los grandes, por el chico de los eternos ojos azules, ese rebelde casi sin causa que, lejos de ser como James Dean, se enamoró de la que fuera el amor de su vida, Joanne Woodward, en 'Paris blues' (Martin Ritt, 1961), sentenció su leyenda de indomable en 'Cool Hand Luke' (Stuart Rosenberg, 1969) y compartió parte de su destino junto a su fiel compañero de aventuras y timbas, Robert Redford, no sólo en 'Dos hombres y un destino' (George Roy Hill, 1969) sino también en uno de los clásicos del cine por antonomasia como lo es 'El Golpe' (George Roy Hill, 1974). De hecho, podrían citarse todos y cada uno de los filmes que ha protagonizado Paul Newman, pero, por ahora, hemos decidido empezar por la que fuera la piedra angular de su filmografía y estilo de interpretación. Una cinta que desafía a cualquiera a actor -incluso aspirante a actor- que anhele ponerse en la piel de Eddie Felson, un jugador de billar con tanto talento como temperamento, cuya debilidad -talón de Aquiles- es la bebida, sumado al miedo al fracaso o a ser incapaz de vencer a su máximo oponente, el Gordo de Minessota (interpretado por Jackie Gleason, a quien nuestro Pedro "el Maestro" tuvo la suerte de conocer) o incluso que la presencia de una mujer solitaria y alcohólica como Sarah Packard (Piper Laurie) trunque aquello que más ansía: la victoria, el éxito, la fama, el dinero... Trascender. Dirigida por Robert Rossen, estrenada en 1961 y basada en la novela homónima de Walter Tevis, si este episodio es la primera parte de la historia de "el relámpago, Eddie Felson" o "fast Eddie", es porque, entre otros motivos, veinticinco años más tarde Martin Scorsese dirigió su secuela titulada 'El color del dinero', y sobre ella hablaremos la próxima vez que nos juntemos. ¿Por qué el cine clásico funciona mejor que el actual? ¿Por los arquetipos, por los guionistas, por los directores, por los productores, por las modas...? Sobre esto, y mucho más, conversaremos tanto en este capítulo como en el siguiente. Pasen, escuchen y disfruten. Una vez más, gracias por estar ahí. Piezas musicales: - "Ain't nobody else like you" compuesta por Chris Shards - "Just as soon" compuesta por Kevin MacLeos bajo licencia de Creative Commons Attribution
April 2, 2025
Del aclamado director, Sean Baker, galardonado con nada más y nada menos que cinco estatuillas en la pasada edición de los Oscars, entre los que se incluyen: mejor película, mejor dirección, guión original, montaje y mejor actriz, por su reciente 'Anora', queríamos acercarnos en esta sección tan disfrutona a la peculiar y característica visión de Baker. Para ello, escogimos 'The florida project' (2017), una cinta crítica y algo descarnada que no titubea a la hora de poner en relieve el cinismo, o doble moral, que, en ocasiones, caracteriza a la sociedad americana. Y Baker lo hace innovando, centrando la historia en un motel de carretera situado a menos de 10kms del todopoderoso Disney World de Orlando, donde vive ese espectro de la sociedad que, según para quien, da vergüenza mirar, aparentemente, por su perpetuo estado marginal. Protagonizado por una entonces cría, Brooklynn Prince, que logra acaparar todo el peso de la narrativa y del drama en el papel de Moonee, y acompañada de un peso pesado como lo es Willem Dafoe, que encarna al gerente de motel Magisc Castle que todos querríamos tener, no sólo como gerente, sino como guardián y protector, sin olvidar el descubrimiento que supuso Bria Vinaite en el papel de Halley -como madre de Moonee-, entre otros, lo cierto es que el reparto está concienzudamente bien escogido e integrado. Basta con prestar atención a la complicidad y verdad que transmiten cada una de sus interpretaciones para comprobarlo. Sin embargo, dicho esto, surgen algunas cuestiones. Por ejemplo, ¿se trata, quizá, de un filme concebido para el público americano, o para la sociedad en general? ¿Es tan buena como dicen? ¿Qué quiso contar realmente Sean Baker con esta cinta: una crítica social o la visión de un niño que, a pesar de la crudeza que le rodea, sobrevive gracias a su inocencia, a su imaginación y a su forma de interpretarlo todo como un juego, como una aventura casera en busca de su 'magical kingdom' particular? Lo que está claro es que se trata de una película pequeña, independiente, pero con un discurso más o menos claro. O al menos eso es lo que opina Bea, frente a la posición y negativa de Pedro "el Maestro" y de Vicen. En fin, no resultó fácil grabar este episodio por circunstancias tan internas como externas, y aun así hicimos lo que pudimos y lo hicimos como siempre hemos sabido: con risas, con ironía, con aquello que más nos caracteriza. Siguiendo el ejemplo de Moonee, disfrutando como niños. Pasen y escuchen. Ojalá les guste. Piezas musicales: - "Ain't nobody else but you" compuesta por Chris Shards - "Just as soon" compuesta por Kevin MacLeos bajo licencia de Creative Commons Attribution
March 18, 2025
Escritor, periodista cultural, redactor, editor, travel blogger...Miguel Ángel Santamarina es de esas personas polifacéticas, además de hombre imprescindible -e imperdible- dentro de Zendalibros., donde sin su presencia ninguna de las piezas vería la luz y, más importante todavía, donde Miguel pudo gestar 'La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial'. Especializado en Historia, y muy consciente de la importancia que tiene tanto la divulgación como la comunicación, acaba de publicar este libro, este ensayo, que conjuga la historia, la literatura y la anécdota, en una estructura fragmentaria y cronológica -no por años, sino por meses- facilitando así no sólo su lectura, también el conocimiento sobre algunos de los hechos que pasaron desapercibidos durante la guerra y que Miguel, con su maestría narrativa, se ha encargado de rescatar y recordar. Sin ir más lejos, coincidiendo con los días en que nos citamos, destacan acontecimientos tales como la anexión de Austria por la Alemania nazi, la lucha de Alan Turing por descifrar Enigma o, más concretamente esta semana, con la llegada a las playas de Francia de la espía Virginia Hall, entre otros. Sobre el autor. Se le puede leer en: - Miguel Ángel Santamarina, en Zendalibros (https://www.zendalibros.com/author/miguelangelsantamarina/) - La orquesta del Titanic (https://www.zendalibros.com/blogs/la-orquesta-del-titanic/) - El viaje de Sofi (https://www.elviajedesofi.com/) Ha escrito: - 'La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial' (Ed. B, 2025) - 'El fútbol es lo único importante' (Ed. Libros.com, 2019) - 'Queremos que vuelvan' (Ed. Círculo Rojo, 2016) Escuchen y disfruten. © Fotografía Jeosm Piezas musicales: - Arthur-Marie Brillouin - "Bien-Aimée" is under a Creative Commons (CC BY 3.0) license. https://creativecommons.org/licenses/... @arthur-mariebrillouin4496 Music promoted by BreakingCopyright - "I remember" - Royalty free jazz ballad. Music by Giorgio Di Campo for FreeSound Music. http://freesoundmusic.eu
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.