by Manuel Sollo
Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
Language
🇪🇸
Publishing Since
5/23/2024
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 28, 2025
<p>1.076.- Marina Perezagua indaga en relatos de Luna Park en las fracturas de la maternidad y los traumas norteamericanos, tras ser madre y abandonar Nueva York </p><p>La Biblioteca de Sollo. Episodio 80</p><p>(Entrevista de Manuel Sollo). Una mujer enfrenta la <strong>ruptura con su madre</strong> al tiempo que nace su hija. Esa quiebra las arroja a un mundo sin protección, de soledades y supervivencias. Esa mujer sufre otra fractura, la de <strong>abandonar Nueva York</strong>, la ciudad en la que ha vivido las últimas décadas. Esa complicada marcha con una niña de pocos años, <strong>las vicisitudes de la maternidad </strong>y los traumáticos cambios de la <strong>sociedad norteamericana</strong> marcan los diez cuentos de <strong>Luna Park</strong> (Páginas de Espuma), la nueva obra de <strong>Marina Perezagua</strong>. Son frutos de sus experiencias personales y profesionales. De lo íntimo a lo social, estas narraciones se adentran en la configuración de la <strong>identidad</strong>, en los derechos individuales, el <strong>racismo</strong> atroz, la vigilancia vecinal y el rastreo de los <strong>pederastas</strong>, la enfermedad mental y los suicidios diarios, la impostura del <strong>movimiento woke </strong>y la degeneración de gran parte de la academia estadounidense. <strong>Soledad, ternura y humor</strong> destilan estas historias contadas en primera persona por mujeres que tienen un <strong>miedo profundo</strong>: por el parto, por sus hijos, por el abandono, por la supervivencia en un entorno deteriorado y hostil. Irónica y contradictoria, La sevillana Perezagua desvela las amenazas del horror y la posibilidad de <strong>sanación</strong> a través de la escritura, mientras prepara su regreso a España. </p>
April 21, 2025
<p>1.075.- Inma Aguilera narra en La pintora de la luz una trama artística y pasional entre los entresijos sociales y políticos de la construcción de la Plaza de España de Sevilla </p><p>La Biblioteca de Sollo. Episodio 79</p><p>(Entrevista de Manuel Sollo). De la loza sevillana a los <strong>azulejos</strong> trianeros. De las intrigas a las pasiones en los albores del siglo XX. Por estas propuestas artísticas y sentimentales transita <strong>Inma Aguilera </strong>en <strong>La pintora de la luz</strong><strong> </strong>(Ediciones B), una novela que tiene de trasfondo la <strong>Exposición Hispanoamericana de 1929</strong> y en concreto, la construcción de su majestuosa <strong>Plaza de España</strong>. La autora continúa la saga histórica de su exitosa La dama de la Cartuja y regresa a los <strong>escenarios ceramistas de Sevilla </strong>con Trinidad Laredo. Entonces, aquella protagonista de ficción había viajado desde Inglaterra a la ciudad para descubrir la historia de su familia. Ahora, en 1911, la <strong>marquesa de Pickman</strong>, propietaria de la fábrica, invita a Trinidad a participar en el gran proyecto del 29, junto al arquitecto <strong>Aníbal González</strong>, impulsor del regionalismo andaluz. La joven acudirá a las aristocráticas fiestas del Alcázar y a los humildes talleres del arrabal. Acompasando personajes reales e imaginados, la historia avanza entre las disputas de<strong> la lucha de clases</strong> en unaSevilla en decadencia, que llevó al Sindicato de Peones Albañiles a atentar contra la vida de González en 1920, y los <strong>entresijos sociales y políticos</strong> de una construcción que aspiraba a integrar a todo un país. Al mismo tiempo, doshombres se disputan el amor de <strong>una mujer libre y rebelde</strong>, educada en la selecta burguesía británica. </p>
April 14, 2025
<p>1.074.- Javier Sierra desvela en El plan maestro las claves de la “segunda visión” que permite descubrir aspectos misteriosos ocultos de grandes obras de la pintura </p><p>La Biblioteca de Sollo. Episodio 78</p><p>(Entrevista de Manuel Sollo). ¿Y si el arte fuese, además de una expresión de belleza, un legado de <strong>conocimientos ocultos </strong>que han guiado a la humanidad desde tiemposinmemoriales? ¿Y si existiesen <strong>guardianes</strong> que protegen los lienzos y sus secretos? En torno a estas preguntas misteriosas construye <strong>Javier Sierra</strong> su nueva novela. <strong>El plan maestro</strong> es una indagación sobre la verdadera función de la expresión artística, que sigue la estela de la exitosa El maestro del Prado, publicada en 2013. Ahora nos desvela la verdadera naturaleza de aquel desconocido Luis Fovel, que parecía conocer <strong>la «vida oculta»</strong> de algunas de las obrasmaestras de la pintura. Realidad y ficción se entremezclan en este pasional viaje por el <strong>Museo del Prado</strong>, el Louvre, los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo o las <strong>cuevas prehistóricas </strong>de Cantabria y Lascaux. De la mirada de los niños a la de los maestros instructores, descubrimos que existe <strong>«la segunda visión»</strong>, es decir, la capacidad de ver más allá de lo obvio al contemplar una imagen. Esas obras especiales, ocultas a losuperficial, constituyen el <strong>Arcano</strong>n, el canon secreto del arte que tal vez guarde el <strong>futuro de la humanidad</strong>. </p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.