by Zafarrancho Vilima
Programa de humor sobre tiempos pasados. Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano. Zafarrancho Vilima se emite todos los viernes a las 19h. en SER+ Sevilla, Cadena SER 96.5 FM. También puedes ver los programas en nuestro canal de Youtube.
Language
🇪🇸
Publishing Since
1/1/2016
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 30, 2025
En Las Vilimadas tenemos el honor de recibir a Consuelo Reinoso, quien fuera alcaldesa de Carrión de los Céspedes y que también ejerció como periodista y presentadora de informativos. ¿Caerá en los brazos de Gonzalo Rivas? Si quieres participar en Las Vilimadas escríbenos a [email protected]
April 28, 2025
Salimos de Carmena donde las del bar La Farándula nos la dieron con queso con “el incidente”, claramente desmontado por nuestros amigos de Bodegas Muñoz, ahora vamos hacia el suroeste, y salimos de buscando la N-502 que nos va a llevar tras 136 kms a tierra extremeñas, en particular a la localidad pacense de Helechosa de los Montes. Cuenta esta localidad con 562 habitantes, e incluye la pedanía de Bohonal de los Montes, donde viven 81 de esos 562 habitantes. El gentilicio es helechoseño o helechoseña. Se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, y por su término municipal pasa el Guadiana, sin esconderse, y el río Estena. Las aguas de ambos ríos se encuentran embalsadas en el embalse de Cíjara, que linda directamente con el pueblo. Le podemos preguntar cómo ha ido la cosa con las lluvias de hace mes y medio. Se tiene constancia de que las tierras están habitadas desde el Paleólitico Inferior, que a mi me suena despectivo. Su nombre original es Belhecosa, pero hace referencia a lo que su nombre actual indica, y es que es una tierra donde abundan los helechos. Su ayuntamiento se remonta al siglo XIII cuando Alfonso X, el sabio, no su hijo el menos sabio, hablamos del listo de verdad, o al menos, siendo rey, igual el menos tonto…como decia, la legislacion promulgada por el menos tonto, dio origen al ayuntamiento. Queda encuadrado dentro de lo que se llama La Siberia Extremeña…lo de extremeña igual es para que no lo confundamos con la de verdad. Actualmente esta zona está en trámites de ser reserva de la Biosfera. Como tardé lo mismo que en llegar el tren a Extremadura… En cuanto su patrimonio, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Altagracia, que esta vez es 100% mudéjar, puro mudéjar, nada de barroco-renacentista-neogótico…tutto mudéjar, que tiene nombre de boxeador. Entre sus fiestas, lo que más destaca es el Corpus Christi, donde aparecen los llamados diablucos. La fiesta gorda es el domingo del Corpus y el domingo de la octava que es el domingo siguiente al del Corpus. Los diablucos son representaciones de las fuerzas del mal y al diablo. Durante mucho tiempo solo había dos diablucos porque en realidad representaban lo contrario a lo que se estaba celebrando, el Jesus Sacramentado, y además se les pagaba porque nadie quería serlo. Hoy es una fiesta más colorida en la que hay decenas de diablucos.
April 27, 2025
Hoy recordaremos al cura más listo del imaginario colectivo con permiso del Papa Clemente, hoy hablaremos de George Richard Chamberlain, que no se pudo poner Richard Chambrainlaikadaimon porque Gonzalo ya lo tenía cogío. El pequeño Richard nació en Los Ángeles, el 31 de marzo de 1934, pero fue criado en Beverly Hills, que eso es el “nacer en Sevilla y que te críen en Conil” de ellos. La infancia regulá, porque el padre empinaba el codo más que un policía en un cruce con un semáforo fundío. En 1952, con 18 años se graduó en el instituto y luego se fue a la universidad de Pomona. Después de graduarse en la licenciatura de artes se fue a Corea a hacer la mili durante 16 meses y cuando volvió se metió a estudiar actuación. No se preocupen ustedes, que esta gente parece que tienen una vida aburrida pero luego cogen carrerilla y les pasan más cosas que a Liam Neeson en una noche. Debutó en TV en 1961 realizando papeles secundarios en algunas series que lo convirtieron en un ídolo adolescente, porque eso sí, Richard de jovencito era más bonito que una ración de ortiguillas. Luego daría el salto al teatro y al cine. Convertido en estrella de la TV en 1983 le llegó el proyecto que le daría proyección internacional, “El pájaro espino”, la historia de un sacerdote que se murió con un polvo enconao. En esta época ya empezó a estropearse un poquito y cuando intentaba mirar intensamente le salía una mollita aquí en el entrecejo como a Bud Spencer. Cuando no actuaba iba al psicólogo porque a Richard lo que le gustaba era la Mortadela negra de La Piara, pero en aquellos años no lo podía decir porque lo echaban sin finiquito. Afortunadamente pudo disfrutar de su vida durante casí 30 años junto al actor, guionista y productor, Martin Rabbet, aunque no pudo reconocer públicamente su homosexualidad hasta 2003, cuando se publicó su autobiografía. Ah, pues no, parece que la vida de Chamberlain coincidió con una noche en la que no le secuestraron la hija a Liam Neeson, porque fue más aburrida que la entrevista de Bertín Osborne a Arévalo. Vamos, que si buscas “Anécdotas de Richard Chamberlain” en Google lo único que sale es que salió del armario con 70 años. No tuvo hijos pero le pusieron una estrella en el paseo de la fama, que antes eso era como ganar un Óscar, pero ahora mismo seguramente habrá un enganchao al fentanilo vomitando encima. Desgraciadamente el 29 de marzo de 2025, dos días antes de cumplir 91 años, nos dejaba Richard Chamberlain en su casa de Hawái aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando tengan un polvo enconao o conozcan a alguien con una mollita en el entrecejo como Bud Spencer.
Cadena SER
SER Podcast
Todopoderosos
SER Podcast
SER Podcast
SER Podcast
Jordi Wild
La Ruina
OndaCero
SER Podcast
ABC
SER Podcast
SER Podcast
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.