by Radio Nacional
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
Language
🇪🇸
Publishing Since
1/20/2024
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 26, 2025
El cerebro es el órgano más complejo y el que más tarda en desarrollarse. Existen periodos críticos en la infancia y la adolescencia en los que pequeñas perturbaciones en forma de mutaciones genéticas o agresiones ambientales pueden alterar el desarrollo y derivar en un trastorno mental. Conocer esos mecanismos permitirá diseñar estrategias para prevenir o tratar esas dolencias. Hemos entrevistado a Óscar Marín, director del Centro de Trastornos del Neurodesarrollo del King’s College de Londres. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado la posible relación de los virus del herpes con el Alzheimer. Verónica Fuentes nos ha hablado de las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos (los 15 lantánidos más escandio e itrio) que se han hecho muy populares en los últimos tiempos por sus aplicaciones en la industria tecnológica y su interés geoestratégico. Hemos informado del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Medio Ambiente a Camille Parmesan por demostrar el impacto del cambio climático sobre el desplazamiento geográfico de las especies en todo el planeta. Jesús Pérez Gil nos ha contado como la temperatura afecta no solo a la producción de espermatozoides sino también a la velocidad que pueden alcanzar en su carrera hacia el óvulo. En nuestros Destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado a la capital danesa, Copenhague, para conocer el instituto que fundó el nobel de física Niels Bohr, una institución que reunió a los mejores científicos de inicios del siglo 20.
April 19, 2025
Solo conocemos la vida en la Tierra, pero no es descabellado pensar que exista en otros mundos. Investigadores que analizan las muestras de roca obtenidas por el róver Curiosity de la NASA han encontrado los compuestos orgánicos más grandes en Marte hasta la fecha. Y científicos, también de la NASA, han descubierto en las muestras del asteroide Bennu moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida. Hemos entrevistado a César Menor Salvan, bioquímico y astrobiólogo, profesor en la Universidad de Alcalá. El otro róver que recorre el planeta Rojo, el Perseverance, ha estudiado unos minerales muy interesantes como posibles indicadores de vida o habitabilidad, los sulfatos. Una investigación en la que ha participado Jesús Martínez Frías, quien nos ha contado los resultados publicados en Science. Alda Olafsson nos ha hablado de una investigación que analiza las barreras que tienen las mujeres para acceder al diagnóstico y al tratamiento de dolencias relacionadas con la menstruación. Con testimonios de Sara Sánchez-López, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento del CSIC. Con Lluís Montoliu hemos analizado el nacimiento de tres ‘lobos gigantes’, animales que desaparecieron hace 13.000 años del continente americano. Aunque la empresa Colossal lo ha anunciado como la desextinción de la especie, estos cachorros se han obtenido modificando el genoma del lobo gris. Montse Villar nos ha contado los métodos indirectos empleados por un equipo de astrofísicos para la detección de un agujero negro en el corazón de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.
April 16, 2025
Una de las evidencias más antiguas de navegación fue el poblamiento de Australia, hace entre 50.000 y 65.000 años. En el Mediterráneo, la presencia de asentamientos humanos en algunas islas es una prueba indirecta de la navegación temprana. Un estudio internacional con participación de investigadores de IPHES-CERCA y la URV demuestra que grupos de cazadores-recolectores llegaron a Malta hace 8.500 años, mucho antes de la llegada de la agricultura. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Aitor Burguet-Coca uno de los autores de este artículo publicado en Nature.
ABC
Coffee Break: Señal y Ruido
Yes We Cast
Zinet Media
Radio Nacional
Podium Podcast
RNE Audio
NachoAres.com
National Geographic España
Zinet Media
VIVA RADIO
National Geographic España
SER Podcast
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.